Arte y arquitectura

article | Tiempo de lectura5 min

El simbolismo político de las representaciones de San Blas

Représentation d'une scène de la vie de saint Blaise

San Blas, originario de Oriente, fue un santo muy popular en Occidente.

Nacido en Armenia, San Blas vivió a finales del siglo III y principios del IV. Inicialmente obispo, era consultado por sus poderes curativos.

También fue patrón de los agricultores. Su culto se extendió a Italia en el siglo IV. En Borgoña, la presencia de sus reliquias está atestiguada en Cluny en el siglo XII.

Représentation de saint Blaise
Représentation de saint Blaise

© Centre des monuments nationaux / David Bordes

En Berzé-la-Ville, la historia de San Blas ocupa un lugar especial bajo el arco de la izquierda, en la parte central del ábside.

El pintor ha colocado dos episodios , uno encima del otro, para condensar la narración. En el registro superior, una mujer ofrece como alimento una cabeza de cerdo al santo encarcelado.

Représentation d'une scène de la vie de saint Blaise
Représentation d'une scène de la vie de saint Blaise

© Centre des monuments nationaux / David Bordes

En el registro inferior, asistimos a la ejecución del santo por decapitación.

En el espíritu cluniacense, la presencia de San Blas no sólo refleja el interés de los abades por Oriente y los orígenes del cristianismo, sino que también sirve para recordar los vínculos especiales que San Hugo había desarrollado con la abadía de San Blas , en el sur de Alemania.

Représentation de la décapitation de saint Blaise
Représentation de la décapitation de saint Blaise

© Centre des monuments nationaux / David Bordes

El expediente temático

Para saber más

Expendiente | 2 contenidos

Vue aérienne de la chapelle des moines de Berzé-la-Ville